Sobre mi

Licenciada en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid,

diplomada en Criminología UCM,

y certificada por el Centro de Estudios Financieros en Tramitación Procesal.

Certificada en Mayéutica socrática.

Estudiante en neurociencias del comportamiento.

 Mi trabajo es un medio que me ha permitido desarrollar mi carrera profesional durante estos últimos 18 años.

Mi vocación comenzó hace 14 años, cuando nació mi hijo, principio y fin de mi cometido vital

Ejerzo mi profesión como abogada con entrega y pasión por las mañanas

en un lugar donde la calidad humana me ha apoyado y comprendido mis circunstancias personales

y en el que me permiten ser madre presente cada tarde.

 Creo que el único camino para vivir en coherencia

es responsabilizarnos del compromiso más importante que uno adquiere en la vida.

Y este camino pasa por la dedicación y por la presencia en la vida de mi hijo cada día.

Ese compromiso no es otro que dejar al mundo a una persona libre, bondadosa,

digna y sobre todo, que sea quien él quiera ser. 

A lo largo de estos años me he formado en el la psicología del cerebro adolescente y adulto,

empezando por éste último a causa de haber naufragado en mis propias sombras, y gracias a ellas, 

empecé un largo camino de redescubrirme, desaprender, y reescribir parte de mi historia tras mi maternidad. 

No creo en manuales para una generalidad.

Me he cuestionado mucho el sistema educativo actual, el cual en mi opinión, ha quedado desfasado dejando de lado todo desarrollo intelectual, creativo y descubrimiento de las capacidades individuales de cada niño. 

He educado instintivamente,

nadado a contracorriente,

rompiendo patrones y creencias,

creyendo en una forma de enseñanza 

basada principalmente en el ejemplo, respeto, empatía, disciplina

envuelta de cariño, en horarios del sueño, alimentación, y hábitos.

La presencia física y emocional es la forma más espontánea de crear una confianza plena y conexión mutua.

Siempre he dejado un margen de auto-cuestión en mis enseñanzas,

sin dejar de transmitir la seguridad necesaria

porque hasta en la construcción del edificio más firme y robusto

se deja un margen de espacio para los terremotos, y cuando esto sucede,

la estructura se tambalea pero el edificio no se cae.

 

Creo en los límites porque son esos muros de contención y

la seguridad de sujeción que necesitan,

sin ellos sienten caen en un desprotegido vacío

con los consecuentes patrones de comportamiento de falsa seguridad.

 

No creo en el castigo, creo que es una forma ineficaz y fácil de ejercer un poder autoritario,

que nada tienen que ver con la jerarquía que debe existir y que nos aleja de nuestros hijos.

 

Creo que existen tantas formas de educar como niños hay en el mundo,

y una sola fórmula infalible: amor y dedicación.

 

Las redes sociales, y la psicología positiva están llenos de métodos, hoy todo conocimiento está a golpe de click, y esto es una maravilla, pero como toda moneda tiene otra cara, nos creemos que todo lo que vemos es válido para todos.

Los métodos y cursos de "crianza respetuosa" se interponen entre los padres y los hijos,

con un manual en mano, no se puede educar desde la espontaneidad ,

disfrutar, conectar, reír, jugar, y amar con todos nuestros sentidos.

 

El término educar tiene una doble raíz latina:

"Educere", que significa sacar de dentro, extraer toda la riqueza que hay en la persona."

Y "educare", que significa nutrir, guiar, ofrecer posibilidades para crecer y alcanzar la plenitud.

Creo que los niños necesitan ambas formas, y también pienso que la primera

en el mejor de los casos, es nuestra segunda opción.

 

Por tanto, atender desde la individualidad, la espontaneidad, y la presencia, les permite "ser".

 

"SU VISIÓN SE ACLARARÁ SOLAMENTE CUANDO

USTED PUEDE MIRAR EN SU PROPIO CORAZÓN.

QUIEN MIRA HACIA AFUERA, SUEÑA;

QUIEN MIRA HACIA ADENTRO, DESPIERTA."

Carl Jung

 

 

 

 

 

sesiones presenciales

Acompañamiento presencial en Madrid.

sesiones online

Acompañamiento online en Europa.

Lecturas y Podcast  recomendados

El "alumno" dispondrá de podcast,  lecturas y películas recomendadas incluidas en cada sesión.